
Comer de manera más saludable es un propósito de Año Nuevo común, ya que una dieta equilibrada puede tener un gran impacto en la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas encuentran difícil cumplir con este propósito debido a una variedad de razones.
Una de las razones principales es la falta de planificación y preparación. Muchas personas no planifican sus comidas con anticipación y terminan cayendo en la tentación de comer alimentos poco saludables cuando están ocupadas o no tienen comida sana a mano. Planificar las comidas con anticipación y preparar los alimentos en casa puede ayudar a evitar este problema.
Como planificar nuestras comidas
1.- Lo primero que debemos de tener en cuenta dentro de nuestra planificación para un menú semanal es nuestro horario. No podemos planear cenas muy elaboradas por ejemplo si llegamos a casa a las 8 o las 9 de noche, esta claro que no vamos a dedicar 2 horas a preparar la cena.
Teniendo en cuanta nuestro horario ya podemos decidir que tiempo tenemos para cocinar y podemos adaptar nuestro menú a recetas que se puedan hacer en 30 minutos, o el tiempo del que dispongamos siendo realistas.
2.- El segundo paso es tener claro que día de la semana vamos al supermercado para comprar los ingredientes de nuestro menú semanal. Puede que esto no te parezca relevante, pero tiene una explicación práctica.
En nuestro menú semanal pondremos los alimentos frescos que caducan más rápido en los primeros días después de hacer la compra y para los siguientes días podemos dejar las pastas, arroces y alimentos que aguantan más días frescos.
3.- El tercer y ultimo paso, elabora tu menú semanal intentando llegar a un buen balance de proteínas, hidratos, grasas y azucares, y sobre todo con recetas que disfrutes, que comer mas saludable no tiene nada que ver con comer rico y disfrutar lo que comemos.
Con tu menú ya preparado puedes hacer tu lista de compra del supermercado. De esta forma puedes organizarte para solo hacer una compra semanal y con esto no solo ahorraras tiempo pero también dinero, todos sabemos que cuando vamos al supermercado a por una cosita que necesitamos salimos
con 2 bolsas.
Aquí os presentamos un menú semanal vegano para cenas saludables:
Lunes:
Ensalada de quinoa con verduras asadas y albóndigas RealVegy: cocer quinoa según las instrucciones del paquete, mezclar con verduras asadas (como pimientos, cebolla, tomate y berenjena), calentar las albóndigas RealVegy en el microondas 2 minutos y añadir a la quinoa con una vinagreta de limón.
Martes:
Curry RealVegy con lentejas: calentar el curry con arroz RealVegy en el microondas 2 minutos. Escurrir un bote pequeño de lentejas y mezclar el curry con el arroz y las lentejas.
Miércoles:
Tacos RealVegy con guacamole: calentar las fajitas RealVegy. Pelar y partir en trocitos un aguacate. Montar el taco con las fajitas RealVegy y aguacate. También puedes añadir lechuga, tomate, cebolla picadita a tu taco para adaptarlo a tu gusto.
Jueves:
Macarrones Bolognesa RealVegy: calentar los macarrones bolognesa RealVegy 2 minutos en el microondas y añadir albahaca picada y queso rallado.
Viernes:
Pizza vegetariana con queso vegano y salchichas RealVegy: preparar una masa para pizza casera (o comprar una preparada) y mezclar con salsa de tomate, queso vegano rallado, verduras (como pimientos, champiñones y cebolla) y hierbas frescas (como orégano y albahaca) y las salchichas RealVegy cortadas en 2 o 3 trozos. Cocina en el horno precalentado a 210 grados por 10-15 minutos.
Sábado:
Burritos RealVegy: calentar chili con arroz RealVegy 2 minutos en el microondas. En una tortilla para burritos poner el chili con arroz RealVegy, lechuga picada, tomate en trocitos, aguacate picadito y tu salsa picante favorita (si te gusta el picante), enrollar la tortilla y a comer.
Domingo:
Hamburguesa RealVegy: en una sartén cocina la hamburguesa RealVegy de 4 a 6 minutos por cada lado con un poquito de aceite. Montar la hamburguesa en tu pan favorito, con una loncha de queso, unas hojas de lechuga, una rodaja de tomate, pepinillos en rodajas y unas rodajas finas de cebolla.
Ten en cuenta que estos son solo algunas sugerencias, también puedes experimentar y adaptar estos platos a tus gustos y necesidades. Por ejemplo, si eres intolerante a algún alimento o tienes alguna restricción, puedes buscar alternativas o sustitutos. También puedes jugar con las especias y hierbas
para dar sabor a tus platos.
Como motivarnos para cumplir nuestro proposito Otra razón que te puede hacer fracasar en tu propósito es la falta de motivación. Cambiar los hábitos
alimentarios puede ser difícil y requiere esfuerzo y dedicación. Muchas personas pierden la motivación a medida que enfrentan dificultades y no ven resultados inmediatos. Es importante recordar que los cambios en la dieta y la salud no suceden de la noche a la mañana, y es importante tener paciencia y ser constante.
Otro factor a tener en cuenta a la hora de mantener nuestra motivación es no juzgarnos si no estamos llevando a cabo estos cambios tan perfectamente como teníamos planeado. Muchas veces casi estamos esperando cometer un pequeño desliz para tirar la toalla y olvidarnos del compromiso que hemos
realizado con nosotros mismos.
Os suena de algo “Como ya lo he estropeado para que voy a seguir”
Muy al contrario, tenemos que tener presente que no somos perfectos, que algunos días por falta de tiempo, exceso de estrés, o simplemente porque estamos más bajos de ánimo, nos pueden fallar nuestra fuerza de voluntad para seguir nuestros propósitos. Y no pasa nada, es en esos momentos
donde tenemos que tratarnos a nosotros mismos con amor y comprensión y retomar nuestro propósito sin sentimientos de culpa ni emociones negativas que nos vayan a entorpecer nuestros objetivos.
Recuerda siempre TU PUEDES
La falta de conocimiento nutricional
El desconocimiento muchas veces de las bases de una buena alimentación también puede ser una barrera para comer de manera más saludable. Muchas personas no tienen una comprensión clara de lo que es una dieta equilibrada y cómo seleccionar alimentos saludables. Es importante educarse sobre
nutrición y aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
En muchas ocasiones se confunde una alimentación saludable con comenzar una dieta, y no tiene nada que ver. A pesar de que mantener una alimentación saludable nos trae un sinfín de beneficios, no esta enfocada, como puede ser el caso de una dieta a la bajada de peso o la restricción de algunos alimentos
en concreto como resultado de ciertas patologías, diabetes, colesterol, etc.
Te animamos a que leas bien las etiquetas siempre para saber lo que estas comiendo, y que leas y te informes sobre los pilares de una dieta saludable.
Por último, recuerda que es posible lograr tus metas y objetivos. Con una planificación adecuada y motivación puedes hacer de este 2023 el comienzo de una nueva vida para ti que te hará sentir muchísimo mejor, física, mental y emocionalmente. Y en Real Vegy estamos para apoyarte en tu esfuerzo con platos saludables, rápidos y riquísimos.