AlimentaciónDietaNutriciónSaludAumento de las alergias e intolerancias alimentarias en los últimos años

Aumento de las alergias e intolerancias alimentarias en los últimos años

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la cantidad de personas que padecen alergias e intolerancias a los alimentos. Este fenómeno ha generado una gran preocupación en todo el mundo, y ha llevado a los investigadores a buscar las causas detrás de este aumento.

Que diferencia hay entre una alergia y una intolerancia?

Una alergia alimentaria es una reacción adversa del sistema inmunológico a un alimento en particular. Las alergias pueden ser leves o graves, y en algunos casos pueden ser potencialmente mortales. Algunas de las alergias alimentarias más comunes:

  • Alergia al cacahuete
  • Alergia al huevo
  • Alergia al trigo
  • Alergia a la leche
  • Alergia al marisco
  • Alergia a la soja
  • Alergia a los frutos secos

Las intolerancias alimentarias, por otro lado, son reacciones del cuerpo a ciertos alimentos que no implican una respuesta inmunológica, pero pueden causar molestias o problemas digestivos, hinchazón, diarrea, dolor abdominal, erupciones cutáneas y dolor de cabeza. Algunas de las intolerancias alimentarias más comunes:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia al gluten
  • Intolerancia a los sulfitos
  • Intolerancia a los aditivos alimentarios

Es importante consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y aprender cómo manejar la intolerancia.

Cuáles son las posibles causas del aumento de las alergias e intolerancias alimentarias en los últimos años.
Cambios en la dieta

Es un hecho que ahora comemos peor que antes. La falta de tiempo, la soledad y el estrés diario son los motivos primordiales que nos han apartado de la cocina y nos llevan muchas veces a consumir una gran cantidad de alimentos procesados y refinados que si es verdad son muy convenientes y nos ahorran mucho tiempo, no deberían formar parte de nuestra dieta diaria. Estos alimentos a menudo contienen ingredientes que pueden desencadenar reacciones alérgicas o intolerancias.

Además, los alimentos modificados genéticamente (GM) también se han vuelto más comunes en nuestra dieta. Aunque los estudios sobre los efectos de los alimentos GM en la salud humana son limitados, algunos investigadores sugieren que podrían desempeñar un papel en el aumento de las alergias e intolerancias alimentarias.

Cambios en el estilo de vida

Otra posible causa del aumento de las alergias e intolerancias alimentarias es el cambio en el estilo de vida. En las últimas décadas, ha habido un aumento en la cantidad de personas que viven en áreas urbanas y una disminución en la cantidad de tiempo que las personas pasan al aire libre.

Los estudios sugieren que la exposición temprana a una variedad de microbios puede ser importante para el desarrollo del sistema inmunológico. La falta de exposición a los microbios en la vida urbana moderna podría contribuir al aumento de las alergias e intolerancias alimentarias.

A esto debemos de añadir la contaminación ambiental que existe en las grandes ciudades y que sin duda tiene un impacto sobre nuestra salud y sobre las reacciones de nuestro sistema inmunológico.

Exposición a sustancias químicas

La exposición a sustancias químicas también puede ser una posible causa del aumento de las alergias e intolerancias alimentarias. Los pesticidas y herbicidas, que se utilizan en la producción de alimentos y otros productos químicos utilizados en la agricultura y la producción de alimentos pueden contaminar los alimentos y desencadenar reacciones alérgicas e intolerancias.

Además, los productos químicos utilizados en productos de limpieza y otros productos del hogar también pueden contribuir al aumento de las alergias e intolerancias alimentarias. Estos productos químicos pueden interferir con el sistema inmunológico y desencadenar reacciones adversas a los alimentos.

Uso excesivo de antibióticos

El uso excesivo de antibióticos puede alterar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. Los antibióticos pueden matar tanto las bacterias «malas» como las «buenas» en el intestino, lo que puede desencadenar una respuesta inmunológica y aumentar la sensibilidad a los alimentos.

Estrés

El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar alergias e intolerancias alimentarias. Es muy común en nuestros días vivir en constante estado de estrés por diferentes motivos, trabajo, familia, relaciones, tanto es así que se ha convertido en un habito que hemos adquirido y aun cuando pasa la situación que nos puede causar estrés nos seguimos manteniendo en estado de alerta generando estrés continuadamente.

Cambios hormonales

Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, pueden alterar la forma en que el cuerpo procesa los alimentos y cómo responde el sistema inmunológico, lo que puede aumentar el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias.

En general, las alergias e intolerancias alimentarias son causadas por una combinación de factores genéticos y ambientales. Ante cualquier sospecha de alergia o intolerancia se debe acudir a un profesional de la salud para que pueda realizar un diagnóstico adecuado y pueda ayudarnos a manejar la situación con los cambios de dieta necesarios.

Saludos de RealVegy